Historia

Historial de campeonesHomenajes

Todo comenzó en el sudeste de la provincia de buenos aires, allá por el año 64′ o 65′, con el nombre de «Vale Todo». Como su nombre lo indicaba en ese entonces se podía competir con cualquier vehículo, suficiente con que tuviera cuatro ruedas y un chasis. Los espectáculos se desarrollaban en forma de «picadas»con recorridos de ida y vuelta en línea recta.

Los espectáculos iban teniendo cada vez más convocatoria de público, por lo cual la cosa comenzó a tomar visos de seriedad. Se impusieron algunas restricciones y, a partir de ahí empezó a llamarse Fuerza Libre. Se confecciono un reglamento y la categoría comenzó a tomar forma.

Alrededor del año 1.970, una nueva modificación de los reglamentos trajo aparejado también el cambio de nombre de la categoría que paso a llamarse Turismo Mar y Sierras.
Por esta época el parque automotor estaba conformado por muchas «cupecitas» venidas del TC, así como Falcon y Chevrolet impulsados por motores F-100 y 250 respectivamente, como volcara en sus paginas la revista Automundo en febrero del 70′ «raros aparatos que no son otra cosa que un chasis y cuatro chapas tiradas como carrocería», en una de sus varias notas que por aquella época esta revista dedico a la categoría.

Para dar algunos ejemplos de autos y pilotos de esta época podemos citar:

El legendario «Tractor» de Eduardo Casa conducido por el balcarceño Oscar Erratchu.
El «Cuadrado» de Ricardo Peduzzi conducido por su propio dueño.
La cupe de Mariano Calamante conducida por su hijo «Marianito».
La «Negrita» de Jorge Roux conducida por el mismo.
Anselmo Quintanar con un Ford Falcon angostado F-100 con el que corriera en el Tc.
Después teníamos prototipos especiales como los de Rodolfo Stankievich (Chevrolet), Iver Piovanni que corría con el seudónimo de «Artua», Jose Solis con el «Pachulo ll» que alguna vez llego a correr en SP y por ultimo el recordado
Enrique Gallinotti que por tantos años fue animador de la categoría, con su recordado auto con ese inmenso alerón, que a todos aquellos que hoy andamos por los 40 tanto nos llamaba la atención en aquella época.

Después como no podía ser de otra manera para una categoría que empezaba a ponerse seria, la aerodinamia empezó a hacerse presente aquí podemos citar a dos chasistas que fueron pioneros Soprana de Balcarce e Irigoyen de Necochea.

En el 70′ surge otra categoría que pasa a denominarse «Cafeteras», las cafeteras eran autos similares a los Mar y Sierras con 4 litros de tope para motores «viejos» y tres para los»nuevos». Aclaramos que la diferencia entre motores viejos y nuevos radicaba, en que en sus comienzos se utilizaban aquellos motores de válvulas laterales y hasta seis cilindros con 4.000 cc como tope. Posteriormente se incluyeron los motores tres litros ante la cada vez mas dificultosa obtención de elementos mecánicos tan añejos.
Entre los primeros pilotos de las Cafeteras podríamos nombrar a Oscar Castellanos, Sebastián Eder, Guillermo Raggio, Jorge Reymonte y Luis Finochio entre otros muchos.

Los años pasaron, las categorías fueron sufriendo cambios reglamentarios, las Cafeteras dieron lugar al TC del 40, surgió por ultimo una nueva categoría Mar y Sierras B, pero lo digno de destacar es que a pesar de los años, mas de treinta, la actividad se mantuvo sin interrupciones, un logro que muy pocas categorías o ninguna tiene en su haber. Este logro ha sido un esfuerzo compartido entre pilotos, dirigentes, clubes organizadores y un publico que desde su nacimiento adopto estas categorías con una pasión y un cariño digno de destacar.

Este Historial simplemente quiere hacer conocer el inicio de la categoría, seria imposible hacer una reseña detallada de mas de treinta años de actividad, pero seria de nuestro agrado que esta «Historia» la vayamos nutriendo con datos, anécdotas y todo aquello interesante entre todos, por lo tanto esperamos la colaboración de todos ustedes.

Quiero agradecer profundamente todos los datos aportados para la confección de esta reseña por Mario Salvai y su hijo Juan Pablo, muchas gracias

Francisco Muscar

2 comentarios sobre “Historia

  • el 6 agosto 2018 a las 22:42
    Permalink

    Me gustaria ver videos de esa écpoca,cuando Anselmo corria con la camioneta FORD 35 con F100 y despues con el Falcón.

    Respuesta
  • el 1 noviembre 2018 a las 23:11
    Permalink

    Stankievich conducia la Zorra de Loberia pero creo que no era chevrolet tenia motor Torndo el mismo
    que los Torinos.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *