Mar y Sierras B

REGLAMENTO TECNICO 2023

ARTICULO 1: DISPOSICIONES GENERALES:
1.1 El fin de esta categoría es promocionar la práctica del automovilismo deportivo en el orden zonal y el presente reglamento podrá modificarse a criterio de las autoridades de la Asociación de Corredores, únicamente a efectos de abaratar costos de preparación y mantenimiento y/u otorgar mayor paridad mecánica.
1.2 Este reglamento pertenece a la Asociación que nuclea y representa a los corredores de la categoría.
1.3 Todos los elementos que no se especifiquen deberán ser estándar y equipo original de fábrica. La interpretación del presente Reglamento debe hacerse en forma absolutamente restrictiva, es decir que sólo se permiten las modificaciones específicamente autorizadas. De la misma forma, las libertades están restringidas únicamente al elemento liberado. Las dudas originadas en el presente Reglamento deberán ser consultadas por escrito a la Federación Regional de Automovilismo Deportivo Nº 3 zona Sudeste de la Provincia de Buenos Aires de la CDA del ACA, que será la única autoridad de interpretación y aplicación del presente Reglamento.
1.4 El articulado de este reglamento técnico trata en forma generalizada y puntualiza lo específico de cada marca, por lo tanto queda prohibido utilizar lo reglamentado para una marca de automóvil en otra.
1.5 Ningún elemento podrá cumplir una función distinta de la específicamente prevista por el fabricante del vehículo en caso de ser un elemento original, o de la función prevista por el presente Reglamento en caso de ser un elemento no original del vehículo declarado.
1.6 Se prohíbe el uso de titanio y fibra de carbono.

 

ARTICULO 2: CHASIS
2.1 De fabricación artesanal, preparación libre, no pudiendo utilizar chasis de origen deportivo ni de los denominados compactos. Únicamente está permitido reemplazar o usar largueros de caño y/o chapa estampada en doble L.

 

ARTICULO 3: CARROCERIA
3.1 Libre cubriendo el 90% del chasis como mínimo y acorazada en chapa.
3.1.1 Capót: cubriendo la parte superior del motor como mínimo.
3.1.2 Torpedo: Deberá tener un tabique de chapa que separe totalmente el vano-motor del puesto de conducción.
3.1.3 Cubre volante: Es obligatoria, y el piso del vehículo estará convenientemente reforzado en la zona que cubre el volante del motor de manera que resulte eficaz protección en caso de rotura del volante o embrague. Obligatorio cubrir con una banda de rodamiento de una cubierta todo su contorno.
3.1.4 Paragolpes: Deberá colocarse obligatoriamente paragolpes delantero y trasero y deberán en sus extremos estar unidos al chasis para evitar «enganches». Los mismos estarán construidos de caño, de una (1) pulgada de diámetro exterior y de pared tres (3) milímetros de espesor, siendo de un diseño de caños paralelos con una separación de setenta (70) milímetros de luz en su parte interna y unidas sus puntas en forma redonda. Se prohíbe todo tipo de elementos instalados detrás de estos paragolpes, incluso en el chasis, que constituyan un refuerzo de la defensa. Estos paragolpes tendrán su borde inferior a trescientos (300) milímetros del piso, con una tolerancia de más-menos veinticinco (25) milímetros y el largo de los mismos de mil cincuenta (1050) milímetros adelante y mil trescientos (1300) milímetros atrás de ancho máximo.
3.1.5 Asientos: Deberán tener todos los automóviles butaca, de las denominadas butacas de competición. En este caso las mismas deberán tener apoya cabeza y deberán estar sujetas con bulones de ocho (8) milímetros como minimo con arandelas planas de dos (2) milímetros de espesor como mínimo.
3.1.6 Parabrisas: deberá ser laminado triple.
3.1.7 Puertas: Deberán estar construidas de manera que el 40% de la abertura en su parte inferior este construido en chapa.
3.1.8 Alerones: Prohibido cualquier sistema que genere carga o actué como alerón, ya sea regulable o fijo. Se permiten spoilers o deflectores, los cuales deberán estar UNICAMENTE en la parte superior de la cabina del automóvil, formando parte solidaria de la misma.
3.1.9 Tanque de combustible: De construcción y medidas libres, deberán constar de una boca de carga circular de cuatro (4) pulgadas de diámetro como mínimo, deberá ser hermética y con descarga de gases al exterior. Deberá tener dos orificios de seis (6) milímetros, uno en la tapa de cierre y otro en una “L” que estará soldada al tanque a efectos de precintar. Deberá contar con un solo caño chupador o de pesca, y con un tapón de drenaje en el nivel inferior del tanque. Prohibido el tanque de combustible con doble fondo. El tanque deberá estar ubicado dentro del habitáculo a 50cm de distancia de la batería como mínimo, o en la parte trasera del auto. Se prohíbe la colocación del tanque de combustible en los pontones o en algún otro lugar del auto no mencionado anteriormente.

3.1.10 Se deberá conservar el concepto de “biplaza”, la posición del piloto será del lado izquierdo, lugar que comprende entre la caja de cambios y el cardan hasta la puerta izquierda.

 

 

ARTICULO 4: SEGURIDAD
4.1 El vehículo deberá contar con:
4.1.1 Jaula protector de vuelcos (antivuelco) convenientemente reforzada. Caños como mínimo de ¾ de pulgada de diámetro, pared de dos (2)mm. Se permite la utilización del caño transversal del parabrisas en cualquier chasis.

4.1.2 Deberá tener cinturones de seguridad tipo arnés de 5 (cinco) puntas de anclaje y 3 (tres) pulgadas de espesor. Los anclajes deberán realizarse en la jaula protectora de vuelco con bulones de doce (12) milímetros de diámetro y arandelas planas de treinta y cinco (35) milímetros de diámetro por dos (2) milímetros de espesor como mínimo.
4.1.3 Cierre de puertas o cerradura, libre. Prohibido el uso de cerrojo. Deberán realizarse trabas en las puertas, las que se harán con hebillas de cinturones de seguridad, sujetos con tornillos de seis (6) milímetros con arandelas planas de quince (15) milímetros de diámetro y deberá permitir que la puerta se abra hasta cien (100) milímetros, los que se tomarán desde la parte interna de la puerta a la parte externa del parante.

4.1.3.1 Acrílicos: Se podrá poner acrílicos o policarbonatos en las puertas.
4.1.4 Deberá tener llave cortacorriente al alcance de la mano del piloto y otra exterior ubicada en el torpedo lado derecho del automóvil, debiendo funcionar como llave de corte general, correctamente señalizada.-
4.1.5 Deberá tener llave de corte de combustible al alcance de la mano del piloto.

4.1.5.1 Cañeria de nafta: Debera ser metálica o manguera mallada en acero.
4.1.6 Deberá tener trabas de seguridad el capot.
4.1.7 Deberá tener matafuegos de 2,5 kilogramos de capacidad cargado con extintor Halón 1121-1301 o polvo equivalente, con soporte que lo sostenga en su lugar que sea capaz de aguantar una aceleración de 2,5 g. cualquiera sea la dirección de aplicación. Al alcance de la mano del piloto y con la correspondiente tarjeta PDF en la que figura el nombre del piloto y el número del auto.-
4.1.8 Deberá utilizar el piloto, buzo antiflama, casco integral y protector de cuello (denominado comúnmente “hans”).
4.1.9 El cardan deberá estar cubierto con dos aros envolventes en sus extremos, para que en caso de rotura quede girando adentro.
4.1.10 Deberá tener como mínimo un espejo retrovisor interno y otro externo en la puerta izquierda que permita al piloto desde su posición de manejo ver hacia atrás.
4.1.11 Depósitos de respiraderos: El respiradero de agua y el de aceite deben finalizar indefectiblemente en un depósito de no menos de dos (2) litros de capacidad ubicados fuera del habitáculo.
4.1.12 Deberá tener las aberturas de las puertas red o malla protectora, obligatoria en la ventanilla del piloto. La red o malla debe ir anclada a la estructura, NO a la puerta.-

4.1.13  Será obligatorio el uso de pontones, que irán desde eje delantero hasta el eje trasero, en la línea trazada desde el exterior de la cubierta delantera hasta el exterior de la cubierta trasera. El formato es de libre diseño, pero se deberá tener en cuenta que el pontón esta para protección del piloto, por lo tanto su construcción será considerada por las autoridades, (ver anexo dibujo).

4.1.14  Sera obligatorio colocar en el chasis, tanto en la parte delantera como trasera,  “ganchos” para facilitar el rescate de los autos, estos deberán estar bien identificados.

4.1.15 Se permite el uso de fibra de vidrio.

La manguera de nafta (debe ser malladas) que pasa por dentro del habitáculo deberá estar por el lateral y tendrán que estar cerrada por un compartimento estanco, sea por un cerramiento en L con chapa o por un caño donde por dentro pase la manguera de nafta.

 

 

 

ARTICULO 5: SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN, FRENOS, LLANTAS Y NEUMÁTICOS:
5.1 Suspensión:
5.1.1 Trasera y delantera: Libre
5.1.2 Amortiguadores: De industria Nacional. De funcionamiento hidráulico. Desarmables. Se podrá colocar roscas externas solo para regular altura de espirales. Prohibidos de regulación externa y presurizados.

Con los amortiguadores que se clasifique se tendrá que correr toda la competencia a excepción de una rotura, previa verificación del técnico, se podrá cambiar el amortiguador roto por uno en condiciones, el cual tendrá que verificar el técnico. El que cambie amortiguadores durante la clasificación se le retiraran los tiempos hasta ahí logrados.

Si entre carrera y carrera el piloto avisa a la técnica que cambiara algún amortiguador, se lo sancionaran con 6 puestos en la próxima salida a pista.

Si finalizada la competencia (serie, Prefinal, Final) , el auto entra a parque cerrado con algún amortiguador sin sellar, se le retiraran los tiempos.

5.1.3 Punta de eje: Es obligatoria la utilización de puntas de eje de caño, con sus respectivas mazas colocadas en la posición original, las mismas pueden ser de competición o fabricadas con el kit de palier flotante para Dana 44. Se sugiere la más gruesa de 45mm de diámetro en el alojamiento del rulemán, de acero forjado y en caso de ser necesario se permite la colocación de una placa adaptadora entre el porta maza y la nueva punta de eje.

5.1.4 Prohibido el uso de parrillas, pudiéndose utilizar únicamente eje.
5.2 Dirección: Libre.
5.3 Frenos:
5.3.1 Deberá tener frenos a disco en las cuatro (4) RUEDAS.
5.3.2 Deberá tener doble circuito de frenos. En el caso de utilizar dos bombas de frenos, el balancín deberá poseer un tope que en caso de romperse un caño de freno pueda actuar la bomba correspondiente al otro tren.

5.3.3 BOMBA DE FRENO LIBRE.
5.3.4 Los calipers y discos de frenos deberán haber equipado automóviles de fabricación en serie de Industria Nacional.

5.3.5 Pastillas de freno libre.

5.3.6 Las mordazas tendrán que tener hasta 3 pistones.

5.3.7 Prohibido el uso de disco de freno de competición.

5.3.5 PEDALERA LIBRE.
5.4 Llantas:
5.4.1 Libres, únicamente de acero.
5.4.2 Prohibido utilización de llantas de aleación.

5.4.3: Las medidas de llantas serán  de (15) pulgadas, , y no más de ocho (8) pulgadas de ancho para ambos ejes.
5.5 Neumáticos:
5.5.1 Gomas slick marca PRONEC medida 15 x 8 x 23.5 traseras y delanteras, las cuales serán provistas por la categoría.

Queda prohibido el uso de neumáticos recapados, rodillos, pantaneros,

cordilleranos, duales, pampeanos, neveros, mixtos, cortados y/o redibujadas. Queda

prohibido cualquier tipo de remarcado, redibujado, torneado o cualquier otro tipo de

modificación al dibujo original.

El uso de cámara es opcional.

En la primer carrera se sellaran 6 neumáticos al piloto que debute en la categoria, y después un neumático por carrera corrida. Y para los pilotos que corrieron en el 2022  se le sellara 4 neumáticos nuevos y 10 gomas selladas en el campeonato 2022.

No se reemplaza neumático roto por bloqueada.

Los neumáticos deberán ser declarados con anterioridad al comienzo de los entrenamientos oficiales. Se controlaran durante los entrenamientos oficiales, clasificaciones, series, prefinales y finales. Auto que no tenga declarados los neumáticos en los entrenamientos oficiales perderá el derecho a clasificar (en caso de haber mas de un excluido se sorteara entre estos los lugares a ocupar en la conformación de las grillas).En clasificación, serie, pre final y final de no estar declarados será motivo de exclusión parcial o total según determine el comisario técnico-

 

Piloto que corre todo el campeonato utilizara un máximo de:

Piloto que corrió en el  2022,  10 selladas en 2022  + 4 nuevas + 1 por carrera corrida.

Piloto que debute, 6 nuevas + 1 por carrera corrida.

 

5.6.1 Trochas: tanto delantera como trasera tendrán un máximo de mil setecientos cincuenta (1750) milímetros, medido desde centro de cubierta a centro de cubierta, a la altura de las puntas de eje.

5.6.2 La distancia entre ejes será de dos mil ochocientos (2800) milímetros, máximo.

 

5.6.2 Se prohíbe el uso de separadores ruedas de grilon.

 

ARTICULO 6: DIFERENCIAL:
6.1 Rígido con cañonera, debiendo ser su tracción trasera, es obligatorio el uso de palier flotante a estría con tapa fija o ·estría – estría” con tapa fija. El perno de los satélites deberá ser en su forma original, tiene que sentar fijo en el porta corona. Las arandelas de los satélites y planetarios deberán ser originales de acero; no se permite ninguna modificación en los dientes de fábrica a los satélites y los planetarios. Es obligatorio el desarme de los núcleos en la verificación técnica. Prohibido autoblocante, hisotorque y trabados; el método para probar el diferencial en cualquier momento de la prueba, será levantar una de las ruedas traseras, que se hará girar con el impulso de una mano y deberá girar libremente al contacto con la misma. Si al momento de solicitar la técnica revisar el diferencial, sea el momento que sea, este se encuentra “engranado” por cualquier motivo, será excluido.

 

6.1.1 Núcleo: Armado original.

 

LAS RELACIONES PERMITIDAS PARA DANA 44 EN CHEVROLET, DODGE Y TORINO SON:

3.07.-  3.30.-   3.54.-   3.70.-   3.90.-   4.09.-   4.27.-   4.54.-   4.77.-   4.88.-

 

LAS RELACIONES PERMITIDAS PARA DANA 44 EN FORD SON:

3.30.-  3.54.-   3.70.-   3.90.-   4.09.-   4.27.-   4.54.-   4.77.-   4.88.-

 

LAS RELACIONES PERMITIDAS PARA DANA 30 SON:

3.30.- 3.54.-  3.70.-   3.90.-   4.10.-   4.27.-   4.30.-   4.55.-   4.77.

 

6.2 Cardan: Libre.

ARTICULO 7: CAJA DE VELOCIDADES:
7.1 Deberá utilizarse para todas las marcas de automóviles previstas en este reglamento técnico la caja de velocidades marca “ZF” o “Saginaw”, con las siguientes relaciones originales de engranajes:
ZF SAGINAW
7.1.1 1º 13/34 (2,83) 15/29 (2,85)
7.1.2 2º 17/29 (1,85) 19/26 (2,01)
7.1.3 3º 22/28 (1,38) 23/21 (1,34)
7.1.4 4º 26/24 (1,00) 28/19 (1,00)
7.1.5 M.A. 11/20 15/18
7.2 Será obligatorio el funcionamiento de la marcha atrás.

7.3 Se permitirá el uso de la llamada “caja de cola corta”.

7.3.1En este caso, la distancia mínima desde el reten del diferencial hasta el reten de la caja será de quinientos cincuenta quinientos cincuenta (550) milímetros, mas menos cincuenta  (50) milímetros.

7.4 SE PERMITE MODIFICAR SALIDA Y DIRECTA PARA SU ADAPTACION Y MONTAR EN ENGRANAJES TRABAS DE SINCRONIZADO MAS LARGAS CON FRENOS OPTATIVOS. EFECTUAR LA REFORMA MINIMA Y NECESARIA, EN LOS TORNILLOS, DESPLAZABLES Y EN SUS TRABAS, CON EL SOLO FIN DE LOGRAR EFICACIA Y EVITAR ROTURAS; EMPLEANDO IGUAL CRITERIO, EXTENDER ESTE TRABAJO AL ENCASTRE DE LOS EJES CON SUS LEVAS.

 

ARTICULO 8: EMBRAGUE:
8.1 Prohibido la utilización de multidisco.
8.2 Se podrán utilizar embragues que equipen automóviles de gran serie de Fabricación Nacional.
8.3 Se permite la utilización de placa hasta doble diafragma y disco de embrague tipo telescop. Se permite el disco rígido y fricciones de ferodo, pasta y con pastillas sinterizadas.

8.4 Se permite el uso de grapodina hidráulica.

 

ARTICULO 9: SISTEMA ELECTRICO:
9.1 Alternador: su uso es opcional.
9.2 Deberá tener dos (2) faros de color rojo sobre la luneta trasera, o parte trasera del automóvil en lugar correctamente visible, accionadas por el pedal respectivo. Prohibido colocar interruptor manual dentro del habitáculo para accionar dichos faros. Estos faros deberán ser de LED.
9.3 Batería: Cuando se encuentre ubicada dentro del habitáculo, deberá estar tapada con una cobertura hermética. Cuando se encuentre fuera de éste, deberá estar a quinientos (500) milímetros como mínimo del tanque de combustible.
9.4 Distribuidor: Original del motor. Se permite corregir el avance centrífugo y suprimir el avance al vacío, ya sea fijando la plaqueta o reemplazando la misma por una fija. Se permite usar rodamientos. Engranaje de distribuidor de material libre. Prohibido utilizar doble platino, la dureza del platino (fleje) será libre. Se permite la utilización de doble fleje. Prohibido el uso de distribuidores electrónicos. Se podrán eliminar los contrapesos. Se permite alargue para utilizar cuentavueltas mecánico, permitiéndose cortar la carcasa o alargar el eje. Se permite reforzar la fijación del contacto del rotor. Se permite condensador original externo.-
9.5 Bobina: De gran serie de 12 Volt. , que equipen o hayan equipado autos de fabricación nacional debiendo mantener la forma original, tensión libre. Prohibido utilizar doble bobina.
9.6 Prohibido utilizar equipos transistorizados o electrónicos de encendido.
9.7 Bujías: Diámetro original. Marca comercial y rango térmico libres. Se permite en motores Ford la colocación de insertos para bujías de rosca de catorce (14)mm. Y rango térmico libre a partir del nº  seis (6).
9.8 La instalación eléctrica, el cableado e instrumental de medición es libre.
9.9 Motor de arranque: Ubicación original, obligatorio su funcionamiento.
9.10 Deberá tener un faro, de cómo mínimo cuatrocientos (400) mm.cuadrados, de color naranja con dos lámparas de 15 W como mínimo, en el centro de la luneta trasera en lugar correctamente visible, que deberá encenderse al momento de poner contacto. Este faro deberá ser de LED.

9.11  Cables de bujías y cables de bobina libre.

9.12 La categoría proveerá un limitador, solo para la competencia del fin de semanaque deberá ser colocado y presintado en cada vehiculo en el lado opuesto a la salida del escape, amurado a la chapa del torpedo arriba del pontón que luego de finalizar la competencia serán retirados por el personal dispuesto por la categoría.

Régimen máximo  Ford 5700 RPM

Chevrolet 6100 RPM

Dodge 5500 RPM

 

ARTICULO 10: ESCAPE:
10.1 Múltiple de escape: Libre.
10.2 Escape: libre. Prohibido orientar la salida de escape hacia el piso.

 

ARTICULO 11: MOTORES:

LA COMPRESION SE MEDIRA UNICAMENTE CON LA MAQUINA QUE LA FRAD N° 3 LE PROVEE A LOS COMISARIOS TECNICOS ENVIADOS A LA COMPETENCIA PARA REALIZAR LOS CONTROLES Y CON EL PROCEDIMIENTO DESCRIPTO EN EL ART. 18 DEL PRESENTE REGLAMENTO.

11.1 Los motores a utilizar serán de seis cilindros en línea, de las marcas FORD, DODGE, CHEVROLET y TORINO, de fabricación nacional con cilindrada original. Motores homologados: Chevrolet 230, Ford 221, Tornado 230, Torino 230 y Dodge 225.
11.2 Block motor: Prohibido utilizar blocks fabricados para competición por las comisiones de carreras de cada fábrica. Prohibido desplazar los cilindros. Se permite encamisar los cilindros. Se permite rectificar hasta la denominación de cero sesenta (0,60) de pulgada, siempre y cuando utilizando esta posibilidad, no origine una cilindrada mayor a cuatro mil (4.000) centímetros cúbicos. Se podrá embujar el alojamiento del botador manteniéndose la medida y posición original del mismo, debiendo tener un espesor máximo de 1,5 milímetros, material libre.
DIÁMETRO ORIGINAL DE CILINDROS
11.2.1 FORD 221 93,47 milímetros.
11.2.2 CHEVROLET 230 98,43 milímetros.
11.2.3 TORNADO OHC 230 4B-7B 84,94 milímetros.
11.2.4 DODGE 225 86,36 milímetros.
11.3 Cigüeñal: Original de cada motor. Se permite el rectificado, ranurado y balanceado. Se permite retocar el agujero de lubricación. Prohibido quitar rugosidad del cigüeñal. Volteo original con una tolerancia en más-menos de cuatro (4) décimas de milímetro.
CARRERA ORIGINAL DE CIGÜEÑAL
11.3.1 FORD 221 87,88 milímetros.
11.3.2 CHEVROLET 230 82,55 milímetros.
11.3.3 TORNADO OHC 230 4B-7B 111,13 milímetros.
11.3.4 DODGE 225 104,77 milímetros.
11.4 Pistones: Originales o similares con las mismas características. Se permite la utilización de las siguientes marcas: SYLICUM, FEDERAL MOGUL, DE CAROLIS, PERSAN, A.S., BUXTON-MAHLE y SURAL, la marca de los mismos deberá visualizarse. Se permite tornear la superficie superior sea plana, cóncava o convexa, para su altura o cubicación. Prohibido usar el pistón del

Torino TSX o ZX para todas las marcas, menos para Torino, la cual es la única habilitada para su uso. Se permite balancear los mismos. En el motor Dodge se permite la utilización de pistones correspondientes al FORD TAUNUS 2000 standart (89,32 mm.), quedando la compresión para este caso de 8.00.-

En el motor Dodge se podrán utilizar bielas de Torino y pistones de Fiat Regatta-

Se podrán usar los pistones marca Persan denominados de competición.

Se permite el uso de pistones forjados marca IAPEL para todas las marcas, debiendo usar desplazamiento de perno y aros original. En los motores marca CHEVROLET que utilicen pistones forjados, se permite hacer pozo de 75mm a 80mm de diámetro y 1.8mm de profundidad COMO MAXIMO, a los efectos de dar compresión.

11.4.1 Deberá quedar un (1) pistón totalmente original (testigo) al cual solo se le permite tornear la cabeza para dar altura.

11.4.2 En el FORD el piston deberá tener la marca que identifica la posición original de fabrica
11.5 Pernos: Originales, o se podrán modificar a pernos flotantes. Seguros de pernos, forma y material libres.
11.6 Aros: Cantidad y medidas originales de fábrica o de reposición comercial, del mercosur.
11.7 Bielas: Originales, correspondientes al motor a utilizar. (Ejemplo: No se permite utilizar bielas de Tornado 300 en el motor 380. No se permite utilizar biela del modelo cuatro bancadas en el de siete bancadas, para todas las marcas). Prohibido pulir las bielas. Se permite sacar material en los “tetones” de las bielas para balancear, pero una (1) deberá conservarse totalmente original. Se permite para las marcas Chevrolet, Ford y Dodge embujar el ojo de biela, y realizar un orificio en el ojo para lubricación del perno. Deberá tener la denominación “Industria Argentina”. El peso de la biela con tuerca y tornillo será para la marca Chevrolet de quinientos cuarenta (540) gramos como mínimo y de quinientos ochenta (580) gramos como máximo. En la marca Ford, el peso de la biela, con tuerca y tornillo será de quinientos cincuenta (550) gramos como mínimo y de quinientos noventa (590) gramos como máximo.
11.8 Tornillo de Biela: Material libre, forma original.
11.9 Polea Cigüeñal: Libre. Sepodrá o no, utilizar balanceador.
11.10 Distribución: El sistema debe ser el original de cada marca. Se permite usar corrector de árbol de levas. Se permite adaptar estira cadena en todas las marcas. Se permite reemplazar engranaje de fibra por otro, respetando las medidas, características y diseño del original de material libre. Se permitirá el uso del kit de engranajes reemplazando la cadena.
11.11 Bancada motor: En todas las marcas se permitirá reforzar a criterio del preparador y se podrá colocar una (1) bancada de hierro o acero.
11.12 Volante: Material, diámetro y formato original provisto por el fabricante de cada marca. Se permite colocar punto fijo y se podrán perforar para su balanceo. Se permite alivianar solo del lado de la placa. Prohibido el agregado de material.-

LOS PESOS MINIMOS PERMITIDOS SERAN:

MARCA PESO
FORD 10,200 KG.
CHEVROLET 12,200 KG.
DODGE/VALIANT 6,700 KG.
TORINO/TORNADO 8,700 KG. o 11,700 KG. (Dependiendo del que se Use)

 

11.13 Árbol de levas: Original, o de reposición de original, se permite la utilización opcional para todas las marcas del árbol de levas de acero. Cruce libre. La alzada máxima del árbol de levas de las diferentes marcas serán: Chevrolet: 9,90 mm.; Ford: 11,04 mm.; Tornado 10,85 mm. En el motor Dodge se permite una alzada máxima de 11,04 mm. La medición de la alzada se realizará en todos los casos sobre la válvula sin luz. Se permite su rellenado. Para quien utilice kit de engranajes en la distribución, se permite que el árbol de levas gire al contrario del sentido de giro original.
11.14 Botadores: Originales de serie de cada motor. En el caso de mecánicas que tengan botadores hidráulicos, los mismos se podrán trabar. Se permite rectificar, rellenar y endurecer los mismos. En el motor Ford se permite utilizar el del modelo “Sprint”. En el motor Chevrolet se podrá utilizar el botador fijo del modelo “Opel”.
11.15 Varillas levanta válvulas: Libre, se prohíbe el uso de resortes recuperadores.
11.16 Balancines: Originales, anclajes y dimensiones originales de cada motor. Se podrán rellenar y embujar pero respetando su posición y centro original. En las marcas Chevrolet y Torino se permite reemplazar los espárragos por roscados. Se permite la utilización de peines guías de varillas de balancines en motores Chevrolet. En la marca Dodge se permite el uso de balancines de fundición. En la marca Dodge se permite utilizar torretas de aluminio en reemplazo de las originales.

11.17 Válvulas: Original, o de reposición de original de venta en red de concesionarios. Se permite vástago súper medida. La rugosidad del material de la cabeza de la válvula deberá ser original. Se permite tornear los platillos de válvula a solo efecto de que no toquen con los balancines.-

 

11.17.1.1 Válvulas en Ford con tapa de aluminio:

En el caso de los vehículos marca Ford, que hagan uso de la tapa de cilindros de aluminio, deberán utilizar válvulas de admisión de “Max Econo”, cuyo asiento o ángulo deberá ser de 45° (cuarenta y cinco grados), la de escape deberá ser original, o de reposición de original de venta comercial. Se permite bajar 7mm (siete milímetros) el apoyo de la balancinera en la tapa. La guía de válvula se puede bajar hasta 4mm (cuatro milímetros) del lado del resorte en la guía.

 

Las medidas de las válvulas serán:

Admisión: 42,10 mm

Escape: 35,60 (Ford 221)

 

La medida máxima del casquillo, tomada en la parte inferior, será de treinta y seis con seis milímetros (36,6 mm) para la admisión y de treinta y dos con tres milímetros (32,3 mm) para el escape.

 

El casquillo debe tener en su parte inferior no menos de un milímetro (1 mm) paralelo a la guía de válvulas.

 

 

Seguidamente detallamos las medidas máximas de las válvulas:
Admisión Escape
11.17.1 FORD 221 42,10 35,60
11.17.2 CHEVROLET 230 43,70 38,10
11.17.3 TORNADO 230 48,20 41,20
11.17.4 TORINO 230 48,20 41,20
11.17.5 DODGE 225 41,30 34,80
11.18 Resortes de válvula: Libre. Se permitirá un resorte adicional interior.
11.19 Platillos: Originales de la marca.
11.20 Trabas de válvulas: Originales de la marca.
11.21 Guías de válvulas: Original en su ubicación, se permite embujar o reemplazar las mismas con material libre.
11.22 Ejes de balancines: Se permite colocar refuerzos en las puntas.
11.23 Tapa de cilindros: Original de la marca y deberá tener, en la marca Chevrolet, la inscripción “Industria Argentina”, original de  fabrica. Se podrán reemplazar los tornillos por Espárragos. Cepillado de tapa de cilindros libre en un plano paralelo al original. Se podrá rellenar, rectificar o encasquillar los asientos de válvulas,  el frezado será  hasta veinte (20) milímetros desde  el cielo de la tapa de cilindro, respetando medida y forma original de los asientos de válvula. El cielo, en la periferia del asiento de válvulas, se podrá frezar hasta en tres (3) milímetros como máximo por lado, más grande que la cabeza de la válvula, pudiendo este frezado llegar si es necesario hasta la superficie de la tapa en un plano perpendicular a la cabeza de la válvula. En la marca Chevrolet los agujeros por donde pasan las varillas se podrán llevar hasta trece (13) milímetros. Los conductos de admisión y escape y la cámara de combustión deberán mantener la rugosidad original del material de fábrica. Prohibido el agregado de cualquier material, permitido únicamente para la reparación de fisuras hasta en dos cámaras como máximo. Se permite en todas las marcas maquinar el asiento del resorte de válvulas en la tapa de cilindros para adaptar el mismo. En la marca Ford se podrá utilizar la tapa de cilindros del modelo “Sprint”. En el motor Ford que utilice la tapa con múltiple de admisión fundido a la misma se permite cortar la admisión y trabajar en el conducto hasta una profundidad de diez (10) milímetros desde el corte para adaptar la nueva admisión. La relación de compresión máxima para las marcas Chevrolet, Torino y Dodge será  de ocho cinco a uno (8,5 a 1),  para la marca Ford será de nueve a uno (9 a 1), con junta incluida y dicha relación de compresión se medirá con la maquina provista por la Frad n° 3 y cuyas medidas serán las siguientes:

 

 

Medidas Std. 0,20 0,40 0,60.

MARCA STANDAR 0.20 0.40 0.60
FORD 75.3 C.C 76.1 C.C. 77.0 C.C. 77.8 C.C.
CHEVROLET 83.80 C.C 84.7 C.C. 85.5 C.C. 86.4 C.C.
TORNADO  84.C.C.  85 C.C.  86 C.C.  87 C.C.
DODGE 81.01 C.C. 82.01 C.C. 83.01 C.C. 84.01 C.C.
DODGE CON PISTONES DE TAUNUS 2000 ESTÁNDAR 87.8 C.C.

 

11.23.1: Tapa de Cilindros de Aluminio: Se permite la utilización de tapa de cilindros de aluminio a los vehículos de marca Ford. La relación de compresión para quienes hagan uso de esta tapa será de ocho cinco a uno (8,5:1). En la tapa debe figurar la sigla JMS en su estado original, no permitiéndose en la tapa ningún tipo de retocado. El fresado máximo será de veinte (20) milímetros, medidos desde el cielo de la tapa.-

La cubicación de la misma no podrá superar los  67 c.c. (será obligatorio a partir de la tercera fecha).

11.23.1.1: En la marca Torino se podrá utilizar la tapa de cilindros del denominado “7 bancadas”, manteniendo el block del “4 bancadas”.-

11.23.1.2: Para todas las Marcas: Se permiten reparar hasta cuatro (4) cámaras.

11.24 Junta de tapa de cilindros: Libre, obligatorio su uso.
11.25 Múltiple de admisión: Material, medidas, forma libre para las marcas Ford, Torino y Dodge, PARA LA MARCA CHEVROLET,  DISEÑO CON FORMATO ORIGINAL,  MATERIAL LIBRE, LA MEDIDA DEL CENTRO DE LA BOCA DEL CARBURADOR  AL APOYO DE LA TAPA DE CILINDROS SERÁ COMO MÁXIMO CIENTO UN (101) MILÍMETROS, CON UNA TOLERANCIA DE CINCO (5) MILÍMETROS.
11.26 Bomba de agua: Original o de reemplazo de original. Se podrá variar el diámetro de la polea.
11.27 Carburador: Deberá ser únicamente Holley de dos (2) bocas, con un diámetro máximo de cuarenta (40) milímetros en ambas bocas, las que tendrán una tolerancia en más de cuatro (4) décimas de milímetro, el diámetro máximo del difusor será con tolerancia incluida de veintiocho con ocho(28,8) milímetros, «original». Se podrá eliminar el cebador o climático. Se permite el cambio de gicleur (chicler) roscados de alta únicamente. Se permite pasar calisuars a las dos bajas de la plaqueta. Se permite modificar los cuatro (4) tornillos que sujetan la cuba y la plaqueta para que su proceso de roscar y desenroscar pueda ser a llave. Se permite eliminar la válvula de potencia (Ejemplo: tapar la misma con poxipol). Todos los demás componentes deberán respetar formas, características y medidas previstas por el fabricante. Prohibido pulir, quitar o agregar cualquier tipo de material. Comando de aceleración de libre diseño. La medida de la mariposa será de  (1,45) milímetros de espesor mínimo. Y el eje con mariposa incluida (5,45) milímetros

11.27.1 Se permite retocar los orificios de emulsión hasta un máximo de 1 (un) milímetro. Los pozos de respiración de baja y alta, se podrán calibrar, respetando el bronce original. Se permite intercambiar piezas entre marcas. Los conductos principales de centradores, se podrán calibrar hasta un máximo de tres con setenta y cinco (3,75) milímetros. La base del cuerpo, donde termina el difusor, se permite el rectificado, quedando con un espesor de hasta dos (2) milímetros. Los conductos principales de combustible en la plaqueta serán de tres con veinticinco (3,25) milímetros de máxima, el espesor del cuerpo de acelerador será de diecisiete (17) milímetros mínimo, mas menos una décima de milímetro (0.10)  en el espesor de su contorno. Se podrán usar los cuerpos que han sido utilizados para gnc, pudiendo tapar los dos (2) agujeros.

11.27.2 SE PERMITE EL USO DE PLAQUETAS DE TRES (3) ORIFICIOS, CON OTRO ORIFICIO DE LA MEDIDA ORIGINAL EN EL LUGAR ORIGINAL, HECHO DESPUÉS DEL TRATAMIENTO DE FÁBRICA, PARA REEMPLAZAR A LA DE CUATRO (4) AGUJEROS.

11.27.2.1 Los motores marca CHEVROLET podrán utilizar una BRIDA entre la admisión y el carburador, debajo de la baquelita original. La misma deberá ser de chapa, de 37,5mm de diámetro por 2 mm de espesor, la cual es OPCIONAL.-

11.27.2.2 Los motores marca FORD que utilicen la tapa de cilindros de aluminio deberán utilizar obligatoriamente una BRIDA entre la admisión y el carburador, debajo de la baquelita original. La misma deberá ser de chapa, de 38mm de diámetro por 2 mm de espesor.-

 

11.27.3 Se permite colocar una manguera al respiradero, esta deberá quedar dentro del purificador.

11.27.4 Filtro de aire: Su uso es obligatorio. Colocado directamente  sobre el carburador en su posición original, mediante una chapa plana para apoyar el elemento filtrante con su respectiva tapa. Deberán haber equipado autos de mercado público o de reposición comercial. Cantidad Libre. Prohibido todo tipo de forzador o elemento que haga de encauzador, tanto en su interior como en su exterior. Se podrá tapar en su parte delantera. Prohibido el uso de todo tipo de embocador entre filtro y carburador.

11.27.5 Prohibido el uso de tomas dinámicas.

11.28 Bomba de aceite: Libre, pero deberá ubicarse en lugar original con el comando original (bomba de aceite cuerpo y medio). En el caso de la marca DODGE se permite colocar bomba de aceite exterior, comandada por correa dentada, de cuerpo y medio, manteniendo circuito, filtro y canales de aceite originales.

11.29 Bomba de nafta: Original de cada motor, o de reemplazo de original. Se podrá utilizar bomba de nafta eléctrica.
11.30 Cárter: Se podrá agrandar y colocar rompeolas.
11.31 Radiador de agua: deberá colocarse en la parte delantera del automóvil, no podrá superar la altura del torpedo en ningún caso. Medidas y capacidad libre.
11.32 Lubricación: Libre.
11.33 Refrigeración: Libre.
11.34 Radiador de aceite: Se podrá utilizar, ubicación libre con expresa prohibición de ubicarlos sobre el techo o el capot.

 

ARTICULO 12: PESO:

El peso mínimo deberá ser de mil setenta (1.070) kg para las marcas Dodge y Torino. Mil cuarenta (1040) kg para la marca Ford con tapa de fundición. Mil ciento diez (1110) kg para la marca Ford con tapa de aluminio y para la marca Chevrolet, el peso será de mil ciento diez (1.110) kg., en las condiciones que lleguen luego de cumplir con cualquiera de las pruebas oficiales (clasificación, serie, semifinales o finales). No habrá tolerancia. En el caso que deba utilizarse lastres suplementarios por razones de peso, los mismos deberán ser resistentes y compactos en su forma física y deberán estar sólidamente fijados por medio de bulones; uno de los bulones deberá contar con un orificio para ser precintado, fijado y deberá declararse a los Comisarios Técnicos para su precintado.

 

 

ARTICULO 13: ARMADO:
Libre. Se entiende por armado libre a las tareas de mano de obra sujetas al articulado del presente reglamento.

 

 

ARTICULO 14: COMBUSTIBLE:
Es obligatorio el uso de combustible que se expenda  para automotores en redes de estaciones de servicio, de acuerdo a disposiciones gubernamentales, el cual será aportado en primera opción por el club organizador al precio de surtidor más un pequeño redondeo el cual se tratará previamente con la Asociación. La segunda opción será, en caso de que el club no pueda, aportado  por la Asociación Corredores Mar y Sierras, Tc del 40 y Minicross en tanque cisterna. Deberá tener el tanque de combustible y la tapa del tanque de nafta una “L” para ser precintadas, con orificio de seis (6) milímetros y al momento de cargar deberá estar vacío.

Los controles de combustible que realicen los técnicos de federación son inapelables.

 

 

ARTICULO 15:
Deberán pintarse en ambas puertas con un trazo de cincuenta (50) milímetros de espesor en color blanco sobre un cuadrado de trecientos (300) por trecientos (300) milímetros como mínimo, de color negro los números de ranking con la letra “B”.

Colocar el número de ranking seguido de la letra “B” en un ploteado de ciento veinte (120) milímetros de ancho por  ciento sesenta (160) milímetros de alto en el extremo inferior del parabrisas mirado de frente, del lado opuesto al carburador.

También deberá pintarse en las puertas el nombre y apellido del piloto conjuntamente con el grupo sanguíneo.

Es obligatorio dejar un lugar a cada lado del coche, de quinientos (500) milímetros de largo por  doscientos (200) milímetros de ancho, destinado a la publicidad que estime colocar la Asociación de Pilotos.

 

 

 

ARTICULO 16:

El presente reglamento se considera “abierto en las primeras 4 competencias” y se podrá modificar durante el transcurso de ese periodo.

 

 

 

ARTICULO 17: SISTEMA LISSO:

Deberá estar ubicado obligatoriamente al frente de la vista del piloto, en un lugar bien visible.

 

ARTICULO 18: UBICACIÓN SENSOR:

ARTICULO 19: PROCEDIMIENTO DE MEDICION DE RELACION DE COMPRESION:

La verificación de la relación de compresión se realizará con el equipo de medición marca Lisso,

Modelo Compress.

El concurrente del vehículo deberá declarar el diámetro y carrera del pistón.

Se debe colocar el inserto correspondiente (plano ó cónico) en el alojamiento de la bujía, el cual

debe estar al ras de la superficie de la cámara de combustión, es punto fundamental para  que el

equipo realice una correcta medición.

En caso de no cumplir con el punto anteriormente mencionado, el vehículo quedará excluido por

No cumplir con lo reglamentado.

El Comisario Técnico, será quien decida el o los cilindros al que se le realice la medición de relación de compresión.

Si el primer cilindro medido cumple con el valor reglamentado de Relación de Compresión (RC), se dará por válida y terminada la medición.

En caso que este primer cilindro exceda el valor reglamentado, se medirá un segundo cilindro, el cual definirá la exclusión, en caso de que  este también supere la Relación de Compresión reglamentada.

Si este segundo cilindro está en reglamento, esto dará la posibilidad de recurrir a un tercer

Y definitorio cilindro, que dará el resultado final de la medición.

De surgir una apelación, se resolverá con el mismo método de medición.-

 

VIGENCIA: Este reglamento tendrá vigencia desde el 1 de Enero al 31 de Diciembre del año 2023.

 

 

 

FRAD N° 3                                                         ASOC CORREDORES

 

MEDIDAS: Desde la punta del pontón hasta las gomas tanto delanteras como traseras, 10 cm mas menos 5 cm.

SIEMPRE TENER EN CUENTA QUE LA ZONA DEL HABITACULO TIENE QUE SER LA MAS PROTEGIDA, POR LO TANTO EL PARAGOLPE DEL OTRO AUTO DEBE PEGAR EN EL PONTON, ÉSTE NO PODRA TERMINAR EN PUNTA EN LA PARTE DELANTERA Y TANTO LA PARTE SUPERIOR COMO LA INFERIOR PUEDEN ESTAR MAS ALTO O MAS BAJO DE ACUERDO AL FORMATO DESEADO.

 

 

 

 

ANEXO 1

Relación de Compresión:

La relación de compresión para la Marca Dodge será la Siguiente según el pistón y biela que utiliza:

Para Pistón de Ford Taunus 2000 cm3 con diámetro de 89,32 mm la relación será  9 : 1.

Para Pistones Fiat Regatta con biela de Torino será 9 : 1.

ANEXO 2

JUNTA DE PLAQUETA: Se podrá cortar en la zona de emulsores

Un comentario sobre “Mar y Sierras B

  • el 26 septiembre 2018 a las 15:44
    Permalink

    Quede sorprendida la forma en que se manejan , es vez de un deporte parece una carnicería o chatarreria, yo no hago los reglamentos de como organizar para correr…pero llevar por delante en el pescar al otro que participa es de persona no grata. LAPRIDA un desastre, fue todo muy permisivo, a todos nos cuesta estar y acompañar. Ahora en la próxima que es San Cayetano, los quiero ver……. no tienen excusas —-no hay tierra.

    Respuesta

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *